¿Cómo funciona tu cámara? Tu cámara vs el ojo humano.

Todas las cámaras son cajas herméticas a la luz en las que una placa, película o material foto sensible se mantiene en completa obscuridad hasta que un obturador se abre y la expone a la luz que refleja un objeto, capturando así una imagen.

Una cámara puede captar grandes cantidades de luz, produciendo una imagen nítida, gracias al uso de lentes u objetivos convergentes que constan de un barril con lupas de cristal transparente en el interior y con una de las dos caras convexas. Los rayos paralelos que atraviesan convergen -se enfocarán- en un punto;

Sin embargo, las imágenes nítidas se forman a diferentes distancias, dependiendo de la cantidad de luz que refleja el objeto y de acuerdo a esto es necesario acercar el lente a la pantalla para enfocar sujetos mas alejados.

Por mas similitudes que tengan en su funcionamiento, hasta el momento las cámaras están muy lejos de alcanzar la perfección que tiene el ojo humano.

APERTURA DE DIAFRAGMA.

Nuestra pupila se ajusta automáticamente a cada instante para controlar la entrada de luz y enfocar aquello que nuestro cerebro le ordena sin siquiera pensarlo.

El lente de la cámara tiene en promedio 8 o 9 pasos de luz o apertura, mientras que la pupila tiene la capacidad de adaptar su tamaño al equivalente de 30 pasos de luz diferentes.
* Hay que tener en cuenta que son valores que variarán con la edad, la persona, etc. Así que serán sólo aproximaciones.

Apertura de diafragma en el lente de una cámara.
Fotografía macro. Al abrir el diafragma a f.2.8 todo lo que está atrás del sujeto se sale de foco.

Las cámaras sencillas o de visor están provistas de un solo lente convergente de cristal o de plástico, aunque los objetivos de calidad son mucho más complicados. Un lente normal tendrá alrededor de seis lupas o lentes individuales que forman una imagen de calidad muy superior a la de una sola.

Existen lentes “fijos” o de posición fija. Que por lo general brindan mayor calidad en las imágenes: y lentes susceptibles de enfoque mediante el giro de un anillo que lo hace avanzar o retroceder, variando así la distancia a la película. (Distancia focal) Estos son conocidos como lentes de tipo zoom óptico.

ISO. Sensibilidad a la luz.

En este punto, habría que matizar que el ojo humano no tiene una serie de valores nativos de ISO como las cámaras digitales, sino que es capaz de adaptarse de una manera sorprendente a diferentes niveles de luminosidad. Un ejemplo: después de 15 segundos con poca iluminación, el cuerpo incrementa el nivel de rodopsina en la retina (la rodopsina es una proteína que sirve para incrementar la sensibilidad del ojo en condiciones de baja luminosidad). A la media hora de estar en un sitio con poca iluminación, los ojos son cada vez más sensibles. Varios estudios han determinado que los ojos son 600 veces más sensibles de noche que de día.

Se ha calculado que el ISO efectivo del ojo va de un rango de 100 a 60.000, siempre que tomemos como base del ISO el valor 100, como en las cámaras fotográficas. Pero además hay que tener en cuenta que el rango de contraste detectado por el ojo es muy superior al de cualquier cámara digital o analógica fabricada, ya que supera los 10.000:1. (Fuente de investigaciones del ISO)

SENSOR.

Si tenemos en cuenta que el sensor del ojo humano es la retina, podríamos afirmar que su tamaño es de casi el doble que un sensor full frame de 35mm. A través de unas moléculas fotosensibles llamadas opsinas, es capaz de captar la luz. Aproximadamente sólo el 7% de ellas son capaces de captar por separado los colores primarios (y además este grupo de opsinas son poco sensibles a la luz, requieren cerca de 1000 fotones para activarse), mientras que el 93% restante sólo capturan imágenes monocromáticas, pero con mucha más sensibilidad. Es por ello por lo que en condiciones extremas de luz (buceando a varios metros, o en la oscuridad) nos cuesta más distinguir los colores.

El punto fuerte de nuestro sensor natural, la retina, es que equivale a un sensor electrónico de varios cientos de megapixeles. (Fuente de investigaciones del ojo humano).

TRIANGULO DE LUZ.

En conclusión, la cantidad de luz que entra a la cámara se controla mediante la velocidad de obturación (la cortinilla del obturador abierta durante mas o menos tiempo) combinado con la apertura del diafragma: diámetro de un orificio montado en el interior del lente a través del que pasa la luz para llegar al material foto sensible de la cámara y ajustando el ISO o sensibilidad a la luz.

FINE ART PHOTOGRAPHY.

Si quieres invertir en fotografía Fine Art para decoración, te invito a visitar mi sitio web dando clic aquí. Donde encontrarás infinidad de imágenes que cuentan historias con luz.

Gracias.

PSICOLOGÍA DEL COLOR.

Hablemos del color y como influye en nuestras percepciones.

Alegría.

Los colores básicos son el rojo, verde y azul (RGB), y son aquellos que el ojo humano es capaz de percibir. Por medio de la combinación de éstos en distintos porcentajes se pueden llegar a formar millones de colores perceptibles al ojo humano.

Esta gama de color (RGB) es conocida como gama de colores aditivos, ya que la combinación de éstos nos llevan al blanco. Es decir, funcionan como si tuviesen una fuente de luz detrás. Imagina tres lámparas cubiertas , cada una con papel celofán rojo, verde y azul respectivamente. En el punto en donde convergen los tres halos, se forma el blanco. La suma de los tres colores. Esta gama es precisamente la que utiliza tu cámara digital. (Así como tu celular, tu monitor y tu computadora entre otros).

De ésta gama nace una sub gama conocida como CMYK. Que es el resultado de la combinación de los colores de RGB. CMYK son las iniciales de Cyan, Magenta, Amarillo y Negro (K = Black ya que la B se asignó al azul).
Estos últimos son colores sustractivos u opacos y son aquellos que se utilizan para impresión.

Cada color tiene su complementario que a su vez compensa el exceso del otro. Es decir, si tu imagen tiene exceso de amarillo (como puede ser en una foto tomada en interiores, quiere decir que le falta azul). Estos ajustes antes se hacían en el laboratorio fotográfico o con rollos especiales para cada tipo de luz, pero ahora los puede realizar uno mismo en la cámara (Balance de blancos o WB), y en la computadora que hoy es nuestro laboratorio fotográfico personal.

COLOR WHEEL

PSICOLOGÍA DEL COLOR

De acuerdo a diversas investigaciones realizadas por empresas de mercadotecnia, el común de las personas toman decisiones de compra a nivel inconsciente acerca de un producto, fotografía u obra de arte en los primeros 90 segundos. La mayoría de éstas lo hacen basadas únicamente en el color del producto o de la pieza.

Mar del Norte.

Consideremos como son percibidos algunos de los colores principales:

AZUL.

AZUL es el color que la psicología dicta como increíblemente popular.
Significa ser “digno de confianza, responsable, fiscalmente responsable y seguro”.

Pero también refleja, frío o frescura, modernidad, tranquilidad e inmensidad.
Interesante el contraste con su color contrastante que es el amarillo.

Inmensidad.

AMARILLO.

Reconocido como un color “optimista“, tiene el beneficio de ser brillante y atraer la vista del observador hacia cualquier parte de la imagen en la que se encuentre.

Hope.

VERDE.

El verde es el color más fácil de procesar para los ojos.
Está asociado con salud, frescura, serenidad y dinero. Todas estas cosas explican por qué el verde aparece en los logotipos de marcas como Whole Foods, Land Rover y Starbucks. Cada una de las marcas trabaja para asegurarse de que los consumidores sientan que están invirtiendo en algo para mantener su salud o permitir que las personas vivan libremente, o que estén al aire libre.

Arbol de vida.

ROJO.

Se puede considerar el color más fuerte en psicología que simboliza la emoción y la pasión. Pero también el peligro…

NEGRO.

El color negro significa lujo y elegancia así como misticismo y excelente contraste con casi cualquier otro tono.
Si quieres transmitir dramatismo, sofisticación y un toque de estatus, este color hará el truco.

Luna rosa.

Me encantaría leer tus comentarios acerca de este tema tan importante para la fotografía.

Hasta la próxima.

Si te interesa invertir en arte fotográfico, yo te puedo ayudar.
Solicita una propuesta sin compromiso.

Fine Art Photography

Fotografía = Pintar con Luz

Phos = foto = luz. Grafis = pintar o escribir.

Fotografiar es el proceso de escribir con luz. Grabar imágenes fijas sobre una superficie de material sensible basado en el principio de la cámara oscura, en la cual se consigue proyectar una imagen captada a través de un pequeño agujero (diafragma) sobre una superficie. Para almacenar esta imagen las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la película sensible o rollo. En la actualidad se emplean también sensores CCD y CMOS en las cámaras digitales para capturar la información en tarjetas de memoria.

NY City lights

Luz y color.

El primer paso en el aprendizaje de la fotografía es el conocimiento de la luz desde el punto de vista de la física. La luz en el sentido estricto es una forma de radiación electromagnética. Es la parte visible de este espectro.

La luz en fotografía es todo. Es como la varita mágica en la mano del mago. La buscamos, la seguimos y nos adaptamos a ella.
En la cámara la luz se capta y se controla por medio de 3 entradas. La velocidad de obturación que es el tiempo que se expone el sensor a la luz, la apertura de diafragma que es el tamaño del orificio por donde pasa la luz a través del lente y el ISO o sensibilidad del sensor digital o rollo a la luz.
Las tres dejan entrar más o menos luz, sin embargo cada una tiene un resultado diferente. (Barridos o congelados, profundidad de campo y calidad en la resolución).
Y de la luz se deriva el concepto del color.

Como forma la luz una imagen?

Vemos las cosas gracias a la luz que cada objeto refleja hacia nuestros ojos. Los rayos de luz reflejados en el sujeto atraviesan el aire en línea recta. El orificio de la cámara conocido como diafragma limita el número de rayos procedentes del sujeto. Digamos, para efectos prácticos que el diafragma regulará la cantidad y “calidad” de la luz.

“Te estuve esperando…”

Que es el color?

Buena pregunta cuando este es un concepto con el que vivimos desde temprana edad.
Su respuesta tiene que definirse en tres partes ya que no es labor sencilla el definir este concepto.

El color es una propiedad del objeto. Es decir, sus moléculas están formadas de tal manera que reflejan la luz con ciertos colores.
Es también una propiedad de la luz ya que a medida que ésta varía en su intensidad sobre el objeto, éste reflejará diferentes tonos del mismo color.

Y por último, podemos decir que el color es una percepción del observador, ya que si nadie lo ve, este no existe.
Por lo tanto, para que el color exista necesitamos una fuente de luz, un objeto y un observador.

Yellow rush.

Para ver mas fotografías, visita mi sitio web: FineArtPhotograpy.com.mx

Si te interesa invertir en arte fotográfico, yo te puedo ayudar.
Solicita una propuesta sin compromiso.

Fine Art Photography

Las palabras son para aquellos que no encontraron una buena foto…

Tú puedes tomar fotografías excelentes.

El secreto está en ser capaz de encontrarlas en cualquier lugar y conocer la técnica para poder concentrarse en la toma sin estar preocupado por el manejo de la cámara.


En este blog, además de ser un homenaje al mágico mundo de la fotografía, encontrarás información esencial, paso a paso y de manera sencilla para que puedas obtener tomas como lo hace un profesional.

Se trata de aprender a fotografiar fotografiando. Practicando conceptos como el enfoque, la apertura del diafragma y la velocidad de obturación hasta que estos se conviertan en movimientos automáticos. Al mismo tiempo hay que desarrollar los aspectos visuales. Esto quiere decir “ver como una cámara”, tener un objetivo claro para cada toma fotográfica y componer una escena como si estuvieses pintando un cuadro.

Veremos ejemplos de composición fotográfica para hacer consciente la gran cantidad de posibilidades que ofrece cada escena y cada momento. Y cómo pueden mejorar los resultados al poder elegir aquellos elementos que se incluirán en la toma, así como el instante en que se hace el disparo.

Si te interesa invertir en arte fotográfico, yo te puedo ayudar.
Solicita una propuesta sin compromiso.

Fine Art Photography
Fotografía Artística