Una de las preguntas que comúnmente me hacen es, como tomar una buena foto de la luna con una cámara normal (sin telescópio, lentes especiales o cámaras para astrofotografía). Y generalmente vuelvo a lo mismo que siempre he dicho: Recuerda que no es lo que ves, sino como TU lo ves.
Es importante tomar en cuenta el clima, las condiciones de luz existentes, las nubes, árboles en primer plano, entre otros factores y definir que quieres expresar en tu fotografía.
Si tomas una fotografía de la luna en automático, lo más seguro es que obtengas un cielo negro con un punto blanco, ya que la cámara al ver que tiene muy poca luz, en automático tratará de capturar mas luz por medio de un ISO mas alto, una exposición mas larga o una mayor apertura de diafragma. Pero cuando lo que nos interesa es precisamene ese punto blanco, habrá que analizar los tres métodos de obtención de luz para ver cual nos conviene más.

La manera de obtener una buena foto de la luna es:
1. Toma tus fotografías en formato RAW para obtener la mayor cantidad de información en cada disparo.
2. Necesitas utilizar tripié.
3. Usar el ISO mas bajo para obtener una imagen nítida (ISO 100, 200 o hasta 400 dependiendo de tu cámara).
4. Utilizar una apertura de diafragma cerrada para obtener detalle. Generalmente la apertura a la mitad de tu lente es f.8 o f.11. Cualquiera de ésas te garantizará una grán nitidez en tu fotografía ya que es la apertura natural del lente.
5. Hacer un bracketing de varias tomas con diferente velocidad de obturación. Empieza en 1/125 de segundo y revisa el resultado para ir dejando entrar más luz en cadad disparo hasta que obtengas la imagen deseada. (1/60, 1/30, 1/15…). En este caso la velocidad de obturación, puesto que no tenemos nada en movimiento* (rápido), nos servirá para controlar la cantidad de luz que entra a la cámara.
*Por supuesto que todo está en movimiento (la luna, la tierra y las estrellas), pero a ésas velocidades de obturación y con tripié, es inperceptible a la cámara.



Puedes intentar algunos encuadres o composiciones creativas utilizando a las nubes, el horizonte o algún elemento en primer plano para obtener resultados diferentes pero donde la luna sea siempre tu elemento principal.





Finalmente en post producción puedes recortar (crop), si tienes buena resolción y tamaño de imagen, a la porcion de la imagen que quieras poniendo la luna en uno de los puntos aureos.

Por último te dejo una secuencia de fotografías del eclipse lunar de septiembre de 2015 por si te lo perdiste.







Para ver mas fotografías, visita mi sitio web: FineArtPhotograpy.com.mx
Si te interesa invertir en arte fotográfico, yo te puedo ayudar.
Solicita una propuesta sin compromiso.
