Para los amantes…de la luna.

Una de las preguntas que comúnmente me hacen es, como tomar una buena foto de la luna con una cámara normal (sin telescópio, lentes especiales o cámaras para astrofotografía). Y generalmente vuelvo a lo mismo que siempre he dicho: Recuerda que no es lo que ves, sino como TU lo ves.

Es importante tomar en cuenta el clima, las condiciones de luz existentes, las nubes, árboles en primer plano, entre otros factores y definir que quieres expresar en tu fotografía.

Si tomas una fotografía de la luna en automático, lo más seguro es que obtengas un cielo negro con un punto blanco, ya que la cámara al ver que tiene muy poca luz, en automático tratará de capturar mas luz por medio de un ISO mas alto, una exposición mas larga o una mayor apertura de diafragma. Pero cuando lo que nos interesa es precisamene ese punto blanco, habrá que analizar los tres métodos de obtención de luz para ver cual nos conviene más.

Eclipse tras las nubes

La manera de obtener una buena foto de la luna es:

1. Toma tus fotografías en formato RAW para obtener la mayor cantidad de información en cada disparo.

2. Necesitas utilizar tripié.

3. Usar el ISO mas bajo para obtener una imagen nítida (ISO 100, 200 o hasta 400 dependiendo de tu cámara).

4. Utilizar una apertura de diafragma cerrada para obtener detalle. Generalmente la apertura a la mitad de tu lente es f.8 o f.11. Cualquiera de ésas te garantizará una grán nitidez en tu fotografía ya que es la apertura natural del lente.

5. Hacer un bracketing de varias tomas con diferente velocidad de obturación. Empieza en 1/125 de segundo y revisa el resultado para ir dejando entrar más luz en cadad disparo hasta que obtengas la imagen deseada. (1/60, 1/30, 1/15…). En este caso la velocidad de obturación, puesto que no tenemos nada en movimiento* (rápido), nos servirá para controlar la cantidad de luz que entra a la cámara.

*Por supuesto que todo está en movimiento (la luna, la tierra y las estrellas), pero a ésas velocidades de obturación y con tripié, es inperceptible a la cámara.

Luna llena
Fotomorfosis
Luna “Rosa”

Puedes intentar algunos encuadres o composiciones creativas utilizando a las nubes, el horizonte o algún elemento en primer plano para obtener resultados diferentes pero donde la luna sea siempre tu elemento principal.

Finalmente en post producción puedes recortar (crop), si tienes buena resolción y tamaño de imagen, a la porcion de la imagen que quieras poniendo la luna en uno de los puntos aureos.

Un corte o crop de la fotografía para apreciar el detalle y uno que otro extra terrestre.

Por último te dejo una secuencia de fotografías del eclipse lunar de septiembre de 2015 por si te lo perdiste.

Para ver mas fotografías, visita mi sitio web: FineArtPhotograpy.com.mx

Si te interesa invertir en arte fotográfico, yo te puedo ayudar.
Solicita una propuesta sin compromiso.

Fine Art Photography

Fotografía tipo Fine Art para coleccionistas. 5 tips a tomar en cuenta antes de invertir.

La fotografía tipo Fine Art es un medio relativamente joven en comparación con otras formas de arte como la pintura y la escultura.
Gracias a los avances en tecnología, hoy en día podemos imprimir una fotografía sobre diversos sustratos y con tintas y pigmentos que garanticen la permanencia de la misma.

Sin embargo, dada la saturación de imágenes fotográficas en la sociedad actual, puede ser difícil descifrar la diferencia entre una obra de arte y una foto para Instagram. Por lo cual es importante conocer algunos de los puntos aquí expuestos para tomar una buena decisión en el momento de invertir en una obra de arte fotográfico.

¿Cómo calcular la calidad de una fotografía?

Hay una cantidad equivalente de habilidad y destreza en la fotografía Fine Art de calidad, que en la pintura.

Sin embargo, gran parte de esto ocurre detrás de la lente. Donde muchos coleccionistas están acostumbrados a ver pinceladas en un lienzo, los fotógrafos utilizan su conocimiento de manejo de la luz.

Por medio de la sensibilidad o ISO, velocidad de obturación y apertura de diafragma.

Profundidad de campo, composición, post proceso y calidad de impresión entre muchos otros factores para crear obras de arte únicas.

Amanecer. Impresión en papel metálico con acabado de acrílico.

Una buena fotografía debe:

CONTAR HISTORIAS Y TRANSMITIR SENTIMIENTOS, TRANSFORMAR ESPACIOS
Y BRINDAR PLUSVALÍA A LA INVERSIÓN EN ARTE, UTILIZANDO TÉCNICAS, MATERIALES Y PROCESOS DE IMPRESIÓN ORIENTADOS AL MUNDO DEL ARTE.

EL FOTÓGRAFO DEBE TENER

PASIÓN

POR LA BÚSQUEDA Y CREACIÓN CONSTANTE
DE COLECCIONES FOTOGRÁFICAS DE
EDICIÓN LIMITADA
PARA BRINDAR EL MÁXIMO VALOR COMERCIAL
A LOS INVERSIONISTAS.

LUGARES MÁGICOS

“Serenidad”

QUE NOS HABLAN A TRAVÉS DE LUCES, SOMBRAS, FORMAS Y TEXTURAS.

“Cielo en llamas”

¿Cómo obtener fotografías Fine Art que sean una verdadera contribución a tu colección de arte?

1. Edición limitada

Las fotografías y cualquier obra de arte en general, cobra valor por la escasez de sus ediciones.

Dado que en cuanto a la fotografía cada impresión se basa en un negativo, diapositiva o archivo digital, uno pensaría que los fotógrafos pueden imprimir tantas ediciones de una sola imagen como quieran, pero hacerlo reduciría el valor de las ediciones.

Al limitar el número de copias de una sola imagen, los fotógrafos pueden controlar cuánto vale su trabajo.

De hecho, los precios pueden variar para una sola imagen de acuerdo a su número de edición, y el valor del cuadro aumenta conforme aumenta el número de la edición.

“Árbol de vida” Edición 3 de 15.

2. Técnica

Todo suma; La habilidad del fotógrafo y su trayectoria, la consistencia de su portafolio, el tipo de impresión y hasta la calidad del equipo utilizado.

Todo esto influirá el resultado de la imagen final.


3. La historia detrás de la fotografía

Cada imagen tiene una historia. Cada elemento dentro del marco fue incluido deliberadamente por el fotógrafo para contar esa historia.

La narrativa detrás de la imagen le da sentido y es de donde proviene la conexión que sentimos.


4. Certificado de autenticidad

Es importante asegurar que la impresión esté firmada y de que venga con un certificado de autenticidad.

Este documento es una prueba del valor de la pieza, cuando fue creada y que fue creada por el fotógrafo.
También es el primer lugar donde buscar para saber qué edición es.



5. ¿Te gusta, te dice algo, te provoca un sentimiento?

Hay muchos factores que determinan qué es una “buena” fotografía o una inversión que vale la pena, pero en última instancia, lo que importa eres tu.
Si te has enamorado de una pieza, todo lo demás pasa a segundo término.

“Hope”

“Mi intención como artista visual es lograr que el espectador se vea
como parte de la historia”.

Si te interesa invertir en arte fotográfico, yo te puedo ayudar.
Solicita una propuesta sin compromiso.

Recuerda que no es lo que ves, sino como tú lo ves…

Podemos congelar el movimiento o transformar la realidad con:

Velocidad de Obturación.

Super poderes de los fotógrafos.
Podemos decir que la velocidad de obturación es el tiempo que necesitamos exponer el material el sensor de la cámara a la luz, para obtener una imagen con una cantidad de luz deseada y sirve también para congelar o barrer la luz reflejada en el sensor.

Adrenalina. Velocidad de obturación: 1/15 de segundo
Congelado. Velocidad de obturación: 1/500 de segundo.


Te he estado esperando… Velocidad de obturación: 15 segundos.

En otras palabras, es el tiempo en el que la cámara realiza un proceso mecánico que consta de tres pasos simultáneos:
1. El espejo interno de la cámara se levanta (en las cámaras DSLR), para permitir el paso de la luz al sensor.
2. La cortina del obturador se abre.
3. El diafragma se ajusta a la apertura previamente elegida para regular la entrada de luz (y la profundidad de campo).
Y, acto seguido, una vez expuesto el material sensible (puede ser el sensor o el rollo de tu cámara), todo regresa a su posición original.

Hoy en día, existen cámaras digitales con gran rango de velocidad de obturación, desde bulbo, o 30 segundos de exposición hasta una fracción de 1/8000 de segundo.

Velocidad de obturación: 1/500 de segundo.

Te recomiendo que para disparos largos, a partir de 1/30 de segundo, utilices tripié para tomar tus fotos. Recuerda que las cámaras digitales son mucho más sensibles que las análogas.

Al fotografiar hay que buscar siempre un punto de apoyo, recargar la cámara con los codos al cuerpo y adoptar una postura firme y contener brevemente la respiración en el momento de realizar el disparo.

“Alegría” Velocidad de obturación 1/2 segundo.

Las exposiciones cortas o “rápidas” congelan la toma y el movimiento pero requieren de mayor cantidad de luz.

Y las largas o “lentas” son para situaciones de poca luz o para obtener un efecto de “barrido”.

Si te interesa invertir en arte fotográfico, yo te puedo ayudar.
Solicita una propuesta sin compromiso.

Fine Art Photography

¿Time Lapse… para qué sirve?

Time Lapse es una técnica fotográfica que consiste en capturar, a través de una secuencia de fotografías, sucesos que normalmente acontecen a velocidades muy lentas, para después visualizarlos en cámara rápida y en un lapso de tiempo reducido (minutos o segundos).

Se trata de realizar una secuencia de fotografías con un intervalo de tiempo determinado (de 5 a 10 minutos) entre una toma y otra.

Con esto conseguiremos representar una situación en un período de tiempo mucho más breve que el real. Este intervalo de tiempo dependerá de la duración total del desarrollo de obra.

LONG TERM TIME LAPSE ETAPA DE CIMENTACIÓN.

¿POR QUÉ FOTOS Y NO VÍDEO?

1. Calidad. Una cámara especializada ofrecerá mucho mayor resolución tomando una foto que grabando un vídeo. Por otro lado, si aceleramos ese vídeo perderemos aún más calidad.

2. Tamaño de archivos. El conjunto de imágenes, por muchas que sean, ocupará menos espacio que un vídeo que recoja el mismo intervalo de tiempo.

3. Parámetros. La cámaras fotográficas ofrecen más parámetros a configurar a la hora de tomar una fotografía que un vídeo. Esto cobra mucha importancia si vamos a realizar el Time lapse en horas del día en que la luz es cambiante, como puede ser un amanecer o un atardecer.

Esta es otra aplicación de gran utilidad que nos brinda el mundo de la fotografía.
Si necesitas mas información, contáctame. Si tienes comentarios, me encantaría leerte.

Vista aérea de un desarrollo en proceso.

Si quieres invertir en arte fotográfico, visita mi sitio Fine Art Photography y con gusto te hago una propuesta sin compromiso.

¿Cómo funciona tu cámara? Tu cámara vs el ojo humano.

Todas las cámaras son cajas herméticas a la luz en las que una placa, película o material foto sensible se mantiene en completa obscuridad hasta que un obturador se abre y la expone a la luz que refleja un objeto, capturando así una imagen.

Una cámara puede captar grandes cantidades de luz, produciendo una imagen nítida, gracias al uso de lentes u objetivos convergentes que constan de un barril con lupas de cristal transparente en el interior y con una de las dos caras convexas. Los rayos paralelos que atraviesan convergen -se enfocarán- en un punto;

Sin embargo, las imágenes nítidas se forman a diferentes distancias, dependiendo de la cantidad de luz que refleja el objeto y de acuerdo a esto es necesario acercar el lente a la pantalla para enfocar sujetos mas alejados.

Por mas similitudes que tengan en su funcionamiento, hasta el momento las cámaras están muy lejos de alcanzar la perfección que tiene el ojo humano.

APERTURA DE DIAFRAGMA.

Nuestra pupila se ajusta automáticamente a cada instante para controlar la entrada de luz y enfocar aquello que nuestro cerebro le ordena sin siquiera pensarlo.

El lente de la cámara tiene en promedio 8 o 9 pasos de luz o apertura, mientras que la pupila tiene la capacidad de adaptar su tamaño al equivalente de 30 pasos de luz diferentes.
* Hay que tener en cuenta que son valores que variarán con la edad, la persona, etc. Así que serán sólo aproximaciones.

Apertura de diafragma en el lente de una cámara.
Fotografía macro. Al abrir el diafragma a f.2.8 todo lo que está atrás del sujeto se sale de foco.

Las cámaras sencillas o de visor están provistas de un solo lente convergente de cristal o de plástico, aunque los objetivos de calidad son mucho más complicados. Un lente normal tendrá alrededor de seis lupas o lentes individuales que forman una imagen de calidad muy superior a la de una sola.

Existen lentes “fijos” o de posición fija. Que por lo general brindan mayor calidad en las imágenes: y lentes susceptibles de enfoque mediante el giro de un anillo que lo hace avanzar o retroceder, variando así la distancia a la película. (Distancia focal) Estos son conocidos como lentes de tipo zoom óptico.

ISO. Sensibilidad a la luz.

En este punto, habría que matizar que el ojo humano no tiene una serie de valores nativos de ISO como las cámaras digitales, sino que es capaz de adaptarse de una manera sorprendente a diferentes niveles de luminosidad. Un ejemplo: después de 15 segundos con poca iluminación, el cuerpo incrementa el nivel de rodopsina en la retina (la rodopsina es una proteína que sirve para incrementar la sensibilidad del ojo en condiciones de baja luminosidad). A la media hora de estar en un sitio con poca iluminación, los ojos son cada vez más sensibles. Varios estudios han determinado que los ojos son 600 veces más sensibles de noche que de día.

Se ha calculado que el ISO efectivo del ojo va de un rango de 100 a 60.000, siempre que tomemos como base del ISO el valor 100, como en las cámaras fotográficas. Pero además hay que tener en cuenta que el rango de contraste detectado por el ojo es muy superior al de cualquier cámara digital o analógica fabricada, ya que supera los 10.000:1. (Fuente de investigaciones del ISO)

SENSOR.

Si tenemos en cuenta que el sensor del ojo humano es la retina, podríamos afirmar que su tamaño es de casi el doble que un sensor full frame de 35mm. A través de unas moléculas fotosensibles llamadas opsinas, es capaz de captar la luz. Aproximadamente sólo el 7% de ellas son capaces de captar por separado los colores primarios (y además este grupo de opsinas son poco sensibles a la luz, requieren cerca de 1000 fotones para activarse), mientras que el 93% restante sólo capturan imágenes monocromáticas, pero con mucha más sensibilidad. Es por ello por lo que en condiciones extremas de luz (buceando a varios metros, o en la oscuridad) nos cuesta más distinguir los colores.

El punto fuerte de nuestro sensor natural, la retina, es que equivale a un sensor electrónico de varios cientos de megapixeles. (Fuente de investigaciones del ojo humano).

TRIANGULO DE LUZ.

En conclusión, la cantidad de luz que entra a la cámara se controla mediante la velocidad de obturación (la cortinilla del obturador abierta durante mas o menos tiempo) combinado con la apertura del diafragma: diámetro de un orificio montado en el interior del lente a través del que pasa la luz para llegar al material foto sensible de la cámara y ajustando el ISO o sensibilidad a la luz.

FINE ART PHOTOGRAPHY.

Si quieres invertir en fotografía Fine Art para decoración, te invito a visitar mi sitio web dando clic aquí. Donde encontrarás infinidad de imágenes que cuentan historias con luz.

Gracias.

PSICOLOGÍA DEL COLOR.

Hablemos del color y como influye en nuestras percepciones.

Alegría.

Los colores básicos son el rojo, verde y azul (RGB), y son aquellos que el ojo humano es capaz de percibir. Por medio de la combinación de éstos en distintos porcentajes se pueden llegar a formar millones de colores perceptibles al ojo humano.

Esta gama de color (RGB) es conocida como gama de colores aditivos, ya que la combinación de éstos nos llevan al blanco. Es decir, funcionan como si tuviesen una fuente de luz detrás. Imagina tres lámparas cubiertas , cada una con papel celofán rojo, verde y azul respectivamente. En el punto en donde convergen los tres halos, se forma el blanco. La suma de los tres colores. Esta gama es precisamente la que utiliza tu cámara digital. (Así como tu celular, tu monitor y tu computadora entre otros).

De ésta gama nace una sub gama conocida como CMYK. Que es el resultado de la combinación de los colores de RGB. CMYK son las iniciales de Cyan, Magenta, Amarillo y Negro (K = Black ya que la B se asignó al azul).
Estos últimos son colores sustractivos u opacos y son aquellos que se utilizan para impresión.

Cada color tiene su complementario que a su vez compensa el exceso del otro. Es decir, si tu imagen tiene exceso de amarillo (como puede ser en una foto tomada en interiores, quiere decir que le falta azul). Estos ajustes antes se hacían en el laboratorio fotográfico o con rollos especiales para cada tipo de luz, pero ahora los puede realizar uno mismo en la cámara (Balance de blancos o WB), y en la computadora que hoy es nuestro laboratorio fotográfico personal.

COLOR WHEEL

PSICOLOGÍA DEL COLOR

De acuerdo a diversas investigaciones realizadas por empresas de mercadotecnia, el común de las personas toman decisiones de compra a nivel inconsciente acerca de un producto, fotografía u obra de arte en los primeros 90 segundos. La mayoría de éstas lo hacen basadas únicamente en el color del producto o de la pieza.

Mar del Norte.

Consideremos como son percibidos algunos de los colores principales:

AZUL.

AZUL es el color que la psicología dicta como increíblemente popular.
Significa ser “digno de confianza, responsable, fiscalmente responsable y seguro”.

Pero también refleja, frío o frescura, modernidad, tranquilidad e inmensidad.
Interesante el contraste con su color contrastante que es el amarillo.

Inmensidad.

AMARILLO.

Reconocido como un color “optimista“, tiene el beneficio de ser brillante y atraer la vista del observador hacia cualquier parte de la imagen en la que se encuentre.

Hope.

VERDE.

El verde es el color más fácil de procesar para los ojos.
Está asociado con salud, frescura, serenidad y dinero. Todas estas cosas explican por qué el verde aparece en los logotipos de marcas como Whole Foods, Land Rover y Starbucks. Cada una de las marcas trabaja para asegurarse de que los consumidores sientan que están invirtiendo en algo para mantener su salud o permitir que las personas vivan libremente, o que estén al aire libre.

Arbol de vida.

ROJO.

Se puede considerar el color más fuerte en psicología que simboliza la emoción y la pasión. Pero también el peligro…

NEGRO.

El color negro significa lujo y elegancia así como misticismo y excelente contraste con casi cualquier otro tono.
Si quieres transmitir dramatismo, sofisticación y un toque de estatus, este color hará el truco.

Luna rosa.

Me encantaría leer tus comentarios acerca de este tema tan importante para la fotografía.

Hasta la próxima.

Si te interesa invertir en arte fotográfico, yo te puedo ayudar.
Solicita una propuesta sin compromiso.

Fine Art Photography

Fotografía = Pintar con Luz

Phos = foto = luz. Grafis = pintar o escribir.

Fotografiar es el proceso de escribir con luz. Grabar imágenes fijas sobre una superficie de material sensible basado en el principio de la cámara oscura, en la cual se consigue proyectar una imagen captada a través de un pequeño agujero (diafragma) sobre una superficie. Para almacenar esta imagen las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la película sensible o rollo. En la actualidad se emplean también sensores CCD y CMOS en las cámaras digitales para capturar la información en tarjetas de memoria.

NY City lights

Luz y color.

El primer paso en el aprendizaje de la fotografía es el conocimiento de la luz desde el punto de vista de la física. La luz en el sentido estricto es una forma de radiación electromagnética. Es la parte visible de este espectro.

La luz en fotografía es todo. Es como la varita mágica en la mano del mago. La buscamos, la seguimos y nos adaptamos a ella.
En la cámara la luz se capta y se controla por medio de 3 entradas. La velocidad de obturación que es el tiempo que se expone el sensor a la luz, la apertura de diafragma que es el tamaño del orificio por donde pasa la luz a través del lente y el ISO o sensibilidad del sensor digital o rollo a la luz.
Las tres dejan entrar más o menos luz, sin embargo cada una tiene un resultado diferente. (Barridos o congelados, profundidad de campo y calidad en la resolución).
Y de la luz se deriva el concepto del color.

Como forma la luz una imagen?

Vemos las cosas gracias a la luz que cada objeto refleja hacia nuestros ojos. Los rayos de luz reflejados en el sujeto atraviesan el aire en línea recta. El orificio de la cámara conocido como diafragma limita el número de rayos procedentes del sujeto. Digamos, para efectos prácticos que el diafragma regulará la cantidad y “calidad” de la luz.

“Te estuve esperando…”

Que es el color?

Buena pregunta cuando este es un concepto con el que vivimos desde temprana edad.
Su respuesta tiene que definirse en tres partes ya que no es labor sencilla el definir este concepto.

El color es una propiedad del objeto. Es decir, sus moléculas están formadas de tal manera que reflejan la luz con ciertos colores.
Es también una propiedad de la luz ya que a medida que ésta varía en su intensidad sobre el objeto, éste reflejará diferentes tonos del mismo color.

Y por último, podemos decir que el color es una percepción del observador, ya que si nadie lo ve, este no existe.
Por lo tanto, para que el color exista necesitamos una fuente de luz, un objeto y un observador.

Yellow rush.

Para ver mas fotografías, visita mi sitio web: FineArtPhotograpy.com.mx

Si te interesa invertir en arte fotográfico, yo te puedo ayudar.
Solicita una propuesta sin compromiso.

Fine Art Photography