Para los amantes…de la luna.

Una de las preguntas que comúnmente me hacen es, como tomar una buena foto de la luna con una cámara normal (sin telescópio, lentes especiales o cámaras para astrofotografía). Y generalmente vuelvo a lo mismo que siempre he dicho: Recuerda que no es lo que ves, sino como TU lo ves.

Es importante tomar en cuenta el clima, las condiciones de luz existentes, las nubes, árboles en primer plano, entre otros factores y definir que quieres expresar en tu fotografía.

Si tomas una fotografía de la luna en automático, lo más seguro es que obtengas un cielo negro con un punto blanco, ya que la cámara al ver que tiene muy poca luz, en automático tratará de capturar mas luz por medio de un ISO mas alto, una exposición mas larga o una mayor apertura de diafragma. Pero cuando lo que nos interesa es precisamene ese punto blanco, habrá que analizar los tres métodos de obtención de luz para ver cual nos conviene más.

Eclipse tras las nubes

La manera de obtener una buena foto de la luna es:

1. Toma tus fotografías en formato RAW para obtener la mayor cantidad de información en cada disparo.

2. Necesitas utilizar tripié.

3. Usar el ISO mas bajo para obtener una imagen nítida (ISO 100, 200 o hasta 400 dependiendo de tu cámara).

4. Utilizar una apertura de diafragma cerrada para obtener detalle. Generalmente la apertura a la mitad de tu lente es f.8 o f.11. Cualquiera de ésas te garantizará una grán nitidez en tu fotografía ya que es la apertura natural del lente.

5. Hacer un bracketing de varias tomas con diferente velocidad de obturación. Empieza en 1/125 de segundo y revisa el resultado para ir dejando entrar más luz en cadad disparo hasta que obtengas la imagen deseada. (1/60, 1/30, 1/15…). En este caso la velocidad de obturación, puesto que no tenemos nada en movimiento* (rápido), nos servirá para controlar la cantidad de luz que entra a la cámara.

*Por supuesto que todo está en movimiento (la luna, la tierra y las estrellas), pero a ésas velocidades de obturación y con tripié, es inperceptible a la cámara.

Luna llena
Fotomorfosis
Luna “Rosa”

Puedes intentar algunos encuadres o composiciones creativas utilizando a las nubes, el horizonte o algún elemento en primer plano para obtener resultados diferentes pero donde la luna sea siempre tu elemento principal.

Finalmente en post producción puedes recortar (crop), si tienes buena resolción y tamaño de imagen, a la porcion de la imagen que quieras poniendo la luna en uno de los puntos aureos.

Un corte o crop de la fotografía para apreciar el detalle y uno que otro extra terrestre.

Por último te dejo una secuencia de fotografías del eclipse lunar de septiembre de 2015 por si te lo perdiste.

Para ver mas fotografías, visita mi sitio web: FineArtPhotograpy.com.mx

Si te interesa invertir en arte fotográfico, yo te puedo ayudar.
Solicita una propuesta sin compromiso.

Fine Art Photography

PSICOLOGÍA DEL COLOR.

Hablemos del color y como influye en nuestras percepciones.

Alegría.

Los colores básicos son el rojo, verde y azul (RGB), y son aquellos que el ojo humano es capaz de percibir. Por medio de la combinación de éstos en distintos porcentajes se pueden llegar a formar millones de colores perceptibles al ojo humano.

Esta gama de color (RGB) es conocida como gama de colores aditivos, ya que la combinación de éstos nos llevan al blanco. Es decir, funcionan como si tuviesen una fuente de luz detrás. Imagina tres lámparas cubiertas , cada una con papel celofán rojo, verde y azul respectivamente. En el punto en donde convergen los tres halos, se forma el blanco. La suma de los tres colores. Esta gama es precisamente la que utiliza tu cámara digital. (Así como tu celular, tu monitor y tu computadora entre otros).

De ésta gama nace una sub gama conocida como CMYK. Que es el resultado de la combinación de los colores de RGB. CMYK son las iniciales de Cyan, Magenta, Amarillo y Negro (K = Black ya que la B se asignó al azul).
Estos últimos son colores sustractivos u opacos y son aquellos que se utilizan para impresión.

Cada color tiene su complementario que a su vez compensa el exceso del otro. Es decir, si tu imagen tiene exceso de amarillo (como puede ser en una foto tomada en interiores, quiere decir que le falta azul). Estos ajustes antes se hacían en el laboratorio fotográfico o con rollos especiales para cada tipo de luz, pero ahora los puede realizar uno mismo en la cámara (Balance de blancos o WB), y en la computadora que hoy es nuestro laboratorio fotográfico personal.

COLOR WHEEL

PSICOLOGÍA DEL COLOR

De acuerdo a diversas investigaciones realizadas por empresas de mercadotecnia, el común de las personas toman decisiones de compra a nivel inconsciente acerca de un producto, fotografía u obra de arte en los primeros 90 segundos. La mayoría de éstas lo hacen basadas únicamente en el color del producto o de la pieza.

Mar del Norte.

Consideremos como son percibidos algunos de los colores principales:

AZUL.

AZUL es el color que la psicología dicta como increíblemente popular.
Significa ser “digno de confianza, responsable, fiscalmente responsable y seguro”.

Pero también refleja, frío o frescura, modernidad, tranquilidad e inmensidad.
Interesante el contraste con su color contrastante que es el amarillo.

Inmensidad.

AMARILLO.

Reconocido como un color “optimista“, tiene el beneficio de ser brillante y atraer la vista del observador hacia cualquier parte de la imagen en la que se encuentre.

Hope.

VERDE.

El verde es el color más fácil de procesar para los ojos.
Está asociado con salud, frescura, serenidad y dinero. Todas estas cosas explican por qué el verde aparece en los logotipos de marcas como Whole Foods, Land Rover y Starbucks. Cada una de las marcas trabaja para asegurarse de que los consumidores sientan que están invirtiendo en algo para mantener su salud o permitir que las personas vivan libremente, o que estén al aire libre.

Arbol de vida.

ROJO.

Se puede considerar el color más fuerte en psicología que simboliza la emoción y la pasión. Pero también el peligro…

NEGRO.

El color negro significa lujo y elegancia así como misticismo y excelente contraste con casi cualquier otro tono.
Si quieres transmitir dramatismo, sofisticación y un toque de estatus, este color hará el truco.

Luna rosa.

Me encantaría leer tus comentarios acerca de este tema tan importante para la fotografía.

Hasta la próxima.

Si te interesa invertir en arte fotográfico, yo te puedo ayudar.
Solicita una propuesta sin compromiso.

Fine Art Photography