Fotografía = Pintar con Luz

Phos = foto = luz. Grafis = pintar o escribir.

Fotografiar es el proceso de escribir con luz. Grabar imágenes fijas sobre una superficie de material sensible basado en el principio de la cámara oscura, en la cual se consigue proyectar una imagen captada a través de un pequeño agujero (diafragma) sobre una superficie. Para almacenar esta imagen las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la película sensible o rollo. En la actualidad se emplean también sensores CCD y CMOS en las cámaras digitales para capturar la información en tarjetas de memoria.

NY City lights

Luz y color.

El primer paso en el aprendizaje de la fotografía es el conocimiento de la luz desde el punto de vista de la física. La luz en el sentido estricto es una forma de radiación electromagnética. Es la parte visible de este espectro.

La luz en fotografía es todo. Es como la varita mágica en la mano del mago. La buscamos, la seguimos y nos adaptamos a ella.
En la cámara la luz se capta y se controla por medio de 3 entradas. La velocidad de obturación que es el tiempo que se expone el sensor a la luz, la apertura de diafragma que es el tamaño del orificio por donde pasa la luz a través del lente y el ISO o sensibilidad del sensor digital o rollo a la luz.
Las tres dejan entrar más o menos luz, sin embargo cada una tiene un resultado diferente. (Barridos o congelados, profundidad de campo y calidad en la resolución).
Y de la luz se deriva el concepto del color.

Como forma la luz una imagen?

Vemos las cosas gracias a la luz que cada objeto refleja hacia nuestros ojos. Los rayos de luz reflejados en el sujeto atraviesan el aire en línea recta. El orificio de la cámara conocido como diafragma limita el número de rayos procedentes del sujeto. Digamos, para efectos prácticos que el diafragma regulará la cantidad y “calidad” de la luz.

“Te estuve esperando…”

Que es el color?

Buena pregunta cuando este es un concepto con el que vivimos desde temprana edad.
Su respuesta tiene que definirse en tres partes ya que no es labor sencilla el definir este concepto.

El color es una propiedad del objeto. Es decir, sus moléculas están formadas de tal manera que reflejan la luz con ciertos colores.
Es también una propiedad de la luz ya que a medida que ésta varía en su intensidad sobre el objeto, éste reflejará diferentes tonos del mismo color.

Y por último, podemos decir que el color es una percepción del observador, ya que si nadie lo ve, este no existe.
Por lo tanto, para que el color exista necesitamos una fuente de luz, un objeto y un observador.

Yellow rush.

Para ver mas fotografías, visita mi sitio web: FineArtPhotograpy.com.mx

Si te interesa invertir en arte fotográfico, yo te puedo ayudar.
Solicita una propuesta sin compromiso.

Fine Art Photography

One thought on “Fotografía = Pintar con Luz”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s